Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discípulos

Anunciar a Cristo con confianza

 Las lecturas de nuestra Santa Misa de hoy son una invitación para que consideremos una parte importante de nuestra vocación de seguimiento a Cristo. No es otra cosa que poner en práctica el mandato de Cristo Jesús de anunciar a todos el mensaje de salvación. Sea la primera lectura (Amós 7, 12-15) que el Evangelio de nuestra Misa (Mc 6, 7 - 13), escuchamos la voluntad de Yahvé de mandar a Amós a predicar, por una parte, y la voluntad de Cristo Jesús de enviar a sus discípulos a llevar el mensaje a los pueblos de Israel, por otra. En ambos casos debemos prestar atención a un detalle: no existe ningún requisito especial para anunciar a Cristo Jesús. Amós era una persona que trabajaba en el campo, de hablar rudo y directo. Levantó tantas ronchas que Amasías, el sacerdote que cuidaba el templo cismático de Bethel, le increpó para que se fuese lejos.  En el Evangelio escuchamos una lección añadida de Nuestro Señor: manda a sus discípulos a predicar, pero les pide que no lleven nada...

La Palabra hace lo suyo

 Hoy la Iglesia dedica este domingo a llamar la atención de todos los fieles sobre uno de los dones más grandes que los hombres hemos recibido de Dios: Su Palabra. Hoy es el Domingo de la Palabra de Dios. En la Sagrada Escritura el término Palabra (Logos) tiene diversos significados. El Papa Benedicto XVI le llamaba sentidos analógicos porque tenían una fuente común. La Palabra por excelencia es Jesucristo, que el Verbo de Dios hecho carme. La Palabra es el mensaje que Dios da a los hombres por medio de los hombres: por los profetas y los apóstoles. La Palabra es la Sagrada Escritura que recoge el mensaje de Dios y es dejado a la Iglesia como testimonio del amor de Dios por los hombres. Y nuestra respuesta a la Palabra es: Reconocer, aceptar y seguir a Jesucristo, la Palabra de Dios, como escuchamos que hicieron los primeros apóstoles en el Evangelio de hoy (Mc 1, 14-20). Anunciar el mensaje, la Palabra de Dios, como los profetas (Jonás 3, 1-5. 10) y apóstoles, y como lo hace Nuest...

Somos discípulos y también misioneros

 Las lecturas de la Santa Misa de hoy, en especial, la del primer libro de Samuel (3, 3b-10. 19) nos hablan de la principal actitud del discípulo: escuchar. En el Evangelio (Jn 1, 35-42) escuchamos también la consecuencia inevitable de haber escuchado al Maestro: llevar el mensaje a otros. Desde hace más de 15 años, la Iglesia nos ha propuesto la figura del discípulo misionero como el modo de vivir nuestro seguimiento a Jesús. Todos somos discípulos porque debemos estar con la actitud de escucha: estamos en un constante aprendizaje de lo que el Señor quiere para nosotros y nuestra salvación. La primera lectura nos ofrece el modelo de la escucha: Samuel. El joven Samuel estaba dispuesto a decirle al Señor: “ Aquí estoy ” y con la orientación adecuada llegó a la actitud del discípulo: “ Habla, Señor; tu siervo te escucha ”. El reconocer a Jesús como Dios y hombre verdadero, aceptarlo como el Señor y Maestro, teniendo la actitud de escucha y poniendo en práctica su Palabra, trae como ...

Como Juan El Bautista

 El Evangelio de nuestra Santa Misa de hoy (Mc 1, 1-8) nos presenta la figura de Juan el Bautista. Es conocido por nosotros que es el precursor de nuestro Señor Jesucristo. Su misión es preparar el corazón del pueblo para que puedan aceptar al Mesías que se hará presente en medio de ellos y, al mismo tiempo, señalar al pueblo al Elegido. Y eso hizo. Con este pasaje del Evangelio, la Iglesia quiere proponernos como un punto de reflexión para este adviento el saber orientar nuestra vida a Cristo. Y resulta necesaria esa llamada de atención porque, como hemos reflexionado la semana pasada, es fácil distraerse. Sin Cristo Jesús, la Navidad pierde todo su sentido. El no perder de vista el fundamento y origen de nuestra fe y lo fundamental de la Navidad no es sólo un trabajo personal que mire solo la fortalecer nuestra espiritualidad. Es también una misión a la que nos llama Cristo Jesús y la Iglesia: Anunciar a los demás a Cristo Jesús, como Juan el Bautista. Desde hace bastantes años, ...

PERTENECER AL REINO DE DIOS ES FRUTO DEL DISCERNIMIENTO

 Este domingo continuamos escuchando las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo en las que quiere que todos nosotros podamos entender qué cosa es el Reino de Dios (Mt 13, 44-52). Hoy escuchamos cuatro imágenes: a) un hombre que encuentra un tesoro escondido en un campo y que compra el campo. b) Un conocedor de perlas finas que encuentra una muy valiosa y la compra. c) Un pescador que lanza las redes y luego se pone a distinguir los peces buenos de los malos. d) Finalmente, un padre de familia que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas. Todos estos ejemplos que pone el Maestro tienen en común el que la decisión valiente de esos hombres es fruto del conocimiento y de una valoración personal. El hombre que encuentra el tesoro en un campo estima que vale la pena dejar todo lo que tiene para adquirir ese campo con el tesoro. El vendedor de perlas estima que la que ha encontrado es tan valiosa que vale la pena sacrificar todo para adquirirla. El pescador pone su esfuerzo p...

¿Qué nos enseña la Ascensión del Señor?

Hoy las lecturas de la Santa Misa nos invitan a poner la mirada en lo que es verdaderamente necesario. Y aunque resulte evidente, no siempre se acepta sin dificultad. Hoy, en muchos lugares del mundo celebramos la Ascensión del Señor. Como escuchamos en la primera lectura (Hech 1,1-11) y en el Evangelio de nuestra Misa (Mc 16,15-20), el Señor Jesús, pasados cuarenta días de su resurrección, a los ojos de los Apóstoles, sube al cielo. El gesto que acabamos de describir nos señala lo que debe ser el objetivo de todo creyente: la felicidad eterna, el cielo, el Paraíso, la gloria, etc. Son diversos los nombres pero una misma realidad: estar felices eternamente con Dios.  Corremos el peligro de distraernos, como los Apóstoles, que le preguntaron al Señor: « Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel? » Reducir todo a una suerte de bienestar material (necesario por demás) trae como consecuencia una existencia sin ética, un vivir sin moral. No todo puede justificarse por u...

Somos testigos de Jesucristo

Todos los domingos celebramos la victoria de Cristo Jesús sobre el pecado y la muerte con su resurrección. Cada domingo le decimos “ anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección ”. El Papa Benedicto XVI nos recordaba el origen de nuestro cristianismo: “ no se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida ” ( Dios es amor 1). Es lo que define nuestro ser como creyentes. Jesucristo debe ser el evento que da el significado más completo a nuestra vida. El ser testigo de Cristo es una consecuencia natural: “ Conocer a Jesucristo por la fe es nuestro gozo; seguirlo es una gracia, y transmitir este tesoro a los demás es un encargo que el Señor, al llamarnos y elegirnos, nos ha confiado ” ( Aparecida 18). Hoy las lecturas de la Santa Misa nos presentan dos niveles del testimonio de nosotros los creyentes.  El primer nivel es el fundamental: el testimonio con la vida. P...

Jesus es profeta y nosotros también

En la época en el que el Señor peregrinaba por las tierras de Palestina, existía la certeza de que el Señor enviaría un personaje a quien le dieron el título de El Profeta. Ese personaje lo escuchamos en la primera lectura (Dt 18,15-20). Moisés anuncia que Yahweh hará surgir un profeta que guiará al Pueblo tal como lo hizo él. Cuando aparece Juan el Bautista aparece en Israel, una de las preguntas que le hacen los sacerdotes y levitas es: ¿Eres tú el profeta que esperamos? (Jn 1, 21). En el Evangelio (Mc 1,21-28) escuchamos como el pueblo reconocía a Jesús como una persona que habla con autoridad, no como los fariseos (que se limitaban, en muchos casos, a repetir algunas doctrinas de maestros). El Señor Jesús hablaba con unción. El Señor es el Profeta. El profeta es quien lleva un mensaje de parte de Dios. Así que el profeta ha de ser fiel a lo que Dios dice. De ahí la seria advertencia de Dios: Y el profeta que tenga la arrogancia de decir en mi nombre lo que yo no le haya mandado, o...

Jesús en nuestro camino

Imagen
Este pasaje tuvimos ya oportunidad de escucharlo en la semana de Pascua. La riqueza de este pasaje no se agota en la reflexión de ese momento. Hoy te ofrecemos otra. Debemos antes prestar atención a dos detalles. En primer lugar, los discípulos van de camino. Dice el pasaje qué iban desde Jerusalén hasta una aldea cercana llamada Emaús. En segundo lugar, los discípulos iban tristes. Estaban experimentando una serie de sentimientos encontrados al haber presenciado la muerte del Maestro. Durante el camino a Emaús fueron cambiando los sentimientos de manera evidente. Los discípulos iban de camino . No es extraño que el símil más usado para referirse a la vida sea andar por un camino. Nuestra vida va llena de diferentes momentos, diferentes experiencias, altibajos de emociones. Todos podemos experimentar esas cosas. La diferencia es como cada uno afronta e interpreta los diferentes momentos de la existencia. La adversidad puede ser vista como un sinsentido, o como un aprendizaje,...

Seguimos a Cristo Jesús

Lo que define al cristiano es seguidor de Cristo Jesús en la Iglesia. Y esto es definitivo y no admite ningún tipo de discusión. - Ciertamente el Señor se sirve de mediaciones humanas: se sirve de hombres y mujeres para hacer llegar su mensaje, para dispensar su gracia y los dones de la salvación. No cabe duda: Dios lo ha querido así. Si recordamos el pasaje del pobre Lázaro y el Rico, éste último, estando en el infierno le pide a Abrahán que mande a Lázaro a la tierra para que convierta a sus hermanos para que no vayan al infierno. Abrahán responde: Tienen a Moisés y a los profetas (Lc 16, 29) No puede ser más elocuente: Ya Dios se sirve de seres humanos para invitar a la conversión. - También es verdad que de los hombres que Dios llama, hay algunos que resultan instrumentos más eficaces y otros menos. Eso no es excusa ni tampoco da pie a que los cristianos sigan a seres humanos. Mal signo sería que algún fiel cristiano dijera que solo cree al sacerdote tal o la hermana cua...

Discernir: decidir con la ayuda del Espíritu Santo

Imagen
El mundo ha adquirido un mal hábito: la de buscar miles de argumentos a favor de una propuesta y no valorar —ni siquiera escuchar— cualquier otra voz en contrario. Es la actitud soberbia del que quiere llevar adelante su proyecto a toda costa, inclusive si lleva a un estruendoso fracaso o a unas pérdidas extraordinarias. --          Eso puede ocurrir no solo en la vida ordinaria en medio del mundo. También puede ocurrir en la vida espiritual. Hoy, las lecturas de la Santa Misa nos invitan a una reflexión en ese particular. --          En la primera lectura (Sab 9,13-18) escuchamos como el sabio nos habla sobre el gran peligro de tomar decisiones sin Dios. “ Los pensamientos de los mortales son frágiles e inseguros nuestros razonamientos, porque el cuerpo mortal oprime el alma y esta tienda terrena abruma la mente pensativa ”. Nuestra vida, ordinariamente, va cargada de preocupaciones, miedos, deseos, pasiones, prejuicios, ideo...

¡Somos mensajeros de la paz!

Imagen
Hay muchísimas cosas que debemos considerar en este pasaje del Evangelio que Dios y la Iglesia nos proponen para este domingo. Así que lo haré en forma de tips , que sirvan de pista de despegue para tu meditación personal: — Nunca vamos a ser suficientes para anunciar el Evangelio : por eso Jesús nos invita a que pidamos al dueño de la mies que envíe trabajadores. Siempre hemos de pedir para que seamos más lo que anunciamos a Cristo Jesús. Principalmente, sacerdotes, pero también que el Señor Jesús suscite laicos que se animen a llevar el mensaje a territorios de misión y a nuestra Iglesia. — La eficacia del anuncio del mensaje no está en lo que tengamos, sino en la fe y la confianza en Jesús : por eso el Señor pide a los discípulos que no lleven prácticamente nada. No son las previsiones materiales la que dan la eficacia del anuncio. Hay que quitarse de encima el gran peso de creer que porque carecemos de medios materiales o no tenemos alcance en los medios digitales. ¡No! ¡...

¡Escúchenlo!

El pasaje del Evangelio de nuestra Misa de hoy es conocido como la Transfiguración del Señor. Se encuentra también en los evangelios de Mateo y Marcos. Reparando en los detalles, Jesús y sus apóstoles suben al monte a orar. Se separan de lo ordinario para encontrar las circunstancias ideales para ese momento especial de encuentro con el Señor. Es en la oración donde tienen la visión: Jesús con el autor de la ley y el profeta más destacado del Antiguo Testamento. El simbolismo es elocuente: la ley y los profetas anunciaban a Cristo Jesús. Tras un momento de contemplación, los Apóstoles perciben una voz de Dios Padre: « Éste es mi Hijo, el escogido, escúchenlo .» Unas pocas palabras con unos mensajes muy grandes. El primer mensaje es Jesús mismo. La voz nos indica que Jesús es el Hijo de Dios, Dios mismo que se ha hecho hombre por nosotros. Es una señal de cercanía de Dios con los hombres, con cada hombre. San Pablo decía que en Jesús está la plenitud de la divinidad (Col 1, 1...

Santa María, Madre de Dios

             La costumbre establecida por la ley mosaica era que todo varón, a los ocho días de nacido, debía ser circuncidado. Esa era la señal de pertenencia al pueblo de Israel. Legalmente, pasaba a formar parte del pueblo de Dios y se le imponía el nombre.             Entre en nacimiento de Jesús y su circuncisión ocurrieron una serie de eventos que llenaron de alegría, estupor… una serie de emociones mezcladas a la Virgen. Eso no fue obstáculo para que María dejara de vivir su vida de oración. De hecho, el Evangelio que hemos escuchado dice de Ella que “conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón”. Eso se llama discernimiento.             El Santo Padre Francisco nos ha recordado recientemente que el discernimiento es necesario para la vida cristiana ( Gaudete et exsultate nn. 166 – 175). Todo lo q...

Diferentes lógicas...

Imagen
En muchísimas ocasiones habremos tenido la oportunidad de leer este pasaje del Evangelio. Es el único que se encuentra en los cuatro Evangelios. Está lleno de detalles, los que deberíamos prestar atención. Jesús pregunta a uno de sus Apóstoles cómo darle de comer a todo ese gentío. El Señor les pone un problema, pero no para reclamarles o exigirles. Lo hace simplemente para enseñarles, y como buena táctica del Maestro, quiere saber qué tienen en la mente y en el corazón. La respuesta ante el problema la expresan dos de los Apóstoles. √ El primero, Felipe, pone objeciones desde el punto de vista económico. Mentalmente, cuenta velozmente los presentes y estima una cantidad de dinero. Probablemente, hace un cálculo del dinero que había en los fondos de los Apóstoles, y afirma categóricamente que con el sueldo de 200 días de trabajo no sería suficiente para darle un pedazo de pan por persona. Su conclusión: proyecto inviable por falta de fondos económicos. √ El segundo, An...

La dura misión del profeta

Todos, por razón de nuestro bautismo, somos configurados a Cristo Sacerdote, Profeta y Rey. Todos somos profetas: estamos llamados a llevar el mensaje de parte del Señor. Es lo que el Papa Francisco nos enseña en la Evangelii Gaudium : “En virtud del bautismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero (cf Mt 28, 19). Cada uno de los bautizados, cualquiera sea su función dentro de la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es un agente evangelizador” (n. 120) Hoy las lecturas de la Misa nos invitan a considerar nuestra vocación de profeta y las dificultades que vamos a encontrar en el ejercicio de nuestra misión. La principal de todas es la desatención de quienes nos escuchan. Es una posibilidad más que cierta que quienes nos rodean, incluso nuestra propia familia, van a desacreditarnos o no van a querer escucharnos. De hecho, así se lo hace saber el Señor a Ezequiel: “ También los hijos son testarudos y obstinados; a ellos te envío para q...

Discípulos y misioneros

Imagen
Hace unos diez años, la Conferencia de Obispos de América Latina y del Caribe reunida en Aparecida, Brasil, propuso el camino para la Iglesia de esta tierra en la clave de discípulos misioneros: Todos los cristianos católicos debemos reconocer, aceptar y vivir que estamos en constante aprendizaje del Maestro; al mismo tiempo, el Maestro nos pide que vayamos a contar a los demás nuestra experiencia del encuentro con Él. En el relato del Evangelio de nuestra Santa Misa de hoy es el de la Transfiguración del Señor. En él escuchamos el mandato en la voz del Padre: : “ Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo puestas mis complacencias; escúchenlo ”. La escucha es la actitud propia del discípulo (Is 50, 4). El mandato del Padre es pues, estar atento a lo que el Maestro Jesús nos enseña, camino de salvación, de redención, de felicidad y de encuentro. Por otra parte, está la invitación del Señor de ir a anunciar a los demás las maravillas del Señor, normalmente después de un en...

Discípulos y misioneros

Discípulo es quien aprende del maestro, misionero es aquel que es enviado a llevar el mensaje. Cada cristiano es, y debe ser, discípulo y misionero.