Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como bautismo

El bautismo de Juan

  Hoy celebramos con toda la Iglesia la fiesta del bautismo del Señor, en el Jordán, por Juan el Bautista. En el Evangelio de hoy (Lc 3, 15-16) escuchamos cómo Juan da cuenta de la misión que el Señor le ha encomendado: bautizar con agua, como una señal de conversión. Esa conversión es el requisito para poder reconocer y aceptar al Salvador, Cristo Jesús. Algo que debemos recuperar en la comunidad de creyentes es el orden o itinerario para la iniciación cristiana, para aceptar a Jesucristo como Salvador y Señor. Y el primer paso necesario es la conversión: alejarse del mal y volverse a Dios. Sin este requisito, el sacramento del bautismo no produce los efectos a los que nos impulsa la gracia de Dios. El ministerio de Juan comenzó de esa manera: “ Conviértanse porque el Reino de Dios está cerca ” (Mt 3, 2). Cuando nuestro Señor comenzó su predicación lo hizo también con una invitación a la conversión: “ El Reino de Dios está cerca. Conviértanse y acepten el Evangelio ” (Mc 1, 15). S...

Los símbolos de la Vigilia Pascual

Esta tarde/noche celebramos la Resurrección de Jesucristo. ¡El evento más grande de la historia! Nuestra Vigilia Pascual es una celebración llena de simbolismo. Hoy quiero referirme a dos de esos. La luz :  En la liturgia, el símbolo de la luz significa a Cristo mismo y también simboliza nuestra fe. Ya Nuestro Señor Jesucristo se había atribuido el título de Luz del mundo (Jn 8, 12) por lo que no es difícil comprender que, en el evento de la resurrección, el Señor Jesús sea la luz que vence las tinieblas del pecado y de la muerte. También es un símbolo de nuestra fe. Recordemos que en el bautismo se hacen las promesas bautismales con un cirio encendido. Cuando hablamos de fe, no solo hablamos de la aceptación de Cristo y su mensaje, sino sobre todo el testimonio de vida. Recordemos el mensaje de Cristo: “ Brille así vuestra luz delante de los hombres que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro padre del cielo ” (Mt 5, 16). El bautismo :  Desde prácticamente los inic...

La Pascua del Señor

La Pascua era la principal fiesta religiosa y nacional del pueblo de Israel. La Pascua nace con la intervención de un hecho extraordinario por parte de Dios y por la obediencia del pueblo de Israel a un ritual que Dios le ordenó. Debían matar un cordero o un cabrito, con la sangre pintar los dinteles de la puerta y comer todos juntos el cordero o el cabrito con pan ázimo y hierbas amargas (Ex 12, 1 – 14). Ese mismo rito deben repetirlo todos los años. No solo repetirlo. Deben revivirlo. El más joven de la casa debe preguntar al jefe de familia por qué hacen eso. El jefe de familia responderá: es la Pascua del Señor (Ex 12, 25 – 28). Ese día marcó para el pueblo de Israel la victoria de Dios sobre el enemigo. Y por eso lo revivían todos los años. Era para ellos un Memorial. Con la resurrección de Cristo se marca también la victoria definitiva sobre el pecado, sobre la muerte y sobre el demonio. Por esto, esta noche, en la que todos los creyentes celebramos la victoria de Cristo co...

El bautismo del Señor

Imagen
En el Evangelio de nuestra Misa de hoy (Lc 3, 15-16. 21-22) escuchamos el relato más sobrio del bautismo del Señor. Comienza el relato de hoy con una declaración de Juan el Bautista. La fama de Juan Bautista, fruto de su testimonio de vida, hizo que muchos comenzaran a pensar que Juan era el Mesías. Él lo negó rotundamente, pero fue a más: Ciertamente, Juan bautizaba: usaba el signo del agua para simbolizar un punto de cambio, es decir, dejar atrás la vida mala y cambiar para mejor. Era un bautismo de conversión. Sin embargo, ese gesto no era un fin en sí mismo: « Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego ». Juan prepara el camino a Jesús. Dice que es mayor que él y que sería el autor del bautismo definitivo: el que unge con el Espíritu Santo y purifica como el fuego. Y hoy, todos nosotros, los creyentes que hemos recibido el bautismo, hemos de hacer un acto de...

Primer domingo de cuaresma: Redescubrir nuestro bautismo

En la segunda lectura de la Santa Misa de hoy san Pablo cita el diluvio universal, cuyo final escuchamos en la primera lectura. San Pablo se refiere al agua del diluvio como “ un símbolo del bautismo que actualmente os salva ”. Al mismo tiempo, el Apóstol se refiere al significado del bautismo: “ no consiste en limpiar una suciedad corporal, sino en impetrar de Dios una conciencia pura ”. Cada uno de nosotros recibió en su momento el sacramento del bautismo, algunos cuando eran niños, otros ya mayorcitos. Lo importante es que en ese momento recibimos una dignidad única, la de ser hijos de Dios. Nuestro Creador no espera otra cosa que vivamos coherentemente esa condición. No ser coherentes es como decir que hay un bombero que no sabe apagar fuegos, o un médico que no sabe de medicina. Un hijo de Dios debe vivir como tal. El bautismo, hecho importante en la vida de cada uno de nosotros, marca un final y un inicio. Marca el final de una vida separada de Dios , donde domin...

EL COMPROMISO DE VIVIR CON UNA BUENA CONCIENCIA ANTE DIOS

Imagen
En la segunda lectura de la Santa Misa de hoy san Pablo cita el diluvio universal, cuyo final escuchamos en la primera lectura. San Pablo se refiere al agua del diluvio como “ figura del bautismo, que ahora los salva a ustedes ”. Al mismo tiempo, el Apóstol se refiere al significado del bautismo: “ no consiste en quitar la inmundicia corporal, sino en el compromiso de vivir con una buena conciencia ante Dios ”. El bautismo, hecho importante en la vida de cada uno de nosotros, marca un final y un inicio. Marca el final de una vida separada de Dios, donde dominaban otros criterios mundanos, donde reinaba el egoísmo, la avaricia, la lujuria. Marca el final de una vida encadenada, dominada por el pecado, de alegrías pasajeras. El bautismo marca un inicio: de una vida vivida rectamente delante de Dios, de saber y tener al Señor presente en todo momento, de hacer todo para la gloria de Dios. Marca una vida de liberación y de salvación, de felicidad plena. Probablemente muchos po...

El bautismo

En el Evangelio de hoy escuchamos una de las narraciones del Bautismo del Señor. Jesús se acerca a Juan para ser bautizado. No olvidemos que Juan es el precursor del Mesías, anunciado también por los profetas. De Juan su padre Zacarías dijo: “ Y a tí, niño, te llamarán profeta del Altísimo porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, anunciando a su Pueblo la salvación, el perdón de sus pecados ” (Lc. 1, 76-77). Juan aparece anunciando la próxima presencia el Mesías. Llama al Pueblo de Israel a la conversión y a vivir una vida honesta. Para quienes aceptaban su mensaje, les hacía participar en un rito de lavado como un signo de dejar atrás la vida mala para comenzar a caminar por la senda del bien. Este rito se llamó “bautismo” o “bautizo”. Es por ello que recibió el apodo de Juan el Bautista. ¿Por qué Jesús se hizo bautizar? Juan el Bautista se hizo la misma pregunta, e inclusive le hizo saber a Jesús que debería ser al revés: Jesús bautizar a Juan. Pero el S...

Metanoia: dejar que el Espíritu renueve nuestra mente

En múltiples ocasiones habremos escuchado frases tales como: “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda” o la crítica que se hace de muchísimas personas que, teniendo un golpe de fortuna, se comporta como gente sin educación: “Lleva el rancho en la cabeza”.                 Esa sabiduría popular hace referencia que nuestra manera de actuar dependerá de nuestra manera de pensar, de ver el mundo. Así, si una persona tiene en su mente que “celebrar” es armar un tremendo escándalo y beber alcohol hasta caer desfallecido, entonces, cuando quiera celebrar entonces hará un tremendo escándalo y se emborrachará. Si una chica cree que ser hermosa es vestir de manera escandalosa e indecente, poniéndose tatuajes y piercings en la nariz, en la lengua, en el ombligo y quien sabe en donde más, entonces, dirigirá su acción hasta lograr “verse hermosa” (¿?).           ...

Redescubrir nuestro bautismo

Imagen
En la segunda lectura de la Santa Misa de hoy san Pablo cita el diluvio universal, cuyo final escuchamos en la primera lectura. San Pablo se refiere al agua del diluvio como “figura del bautismo, que ahora los salva a ustedes”. Al mismo tiempo, el Apóstol se refiere al significado del bautismo: “no consiste en quitar la inmundicia corporal, sino en el compromiso de vivir con una buena conciencia ante Dios”. Cada uno de nosotros recibió en su momento el sacramento del bautismo, algunos cuando eran niños, otros ya más creciditos. Lo importante es que en ese momento recibimos una dignidad única, la de ser hijos de Dios. Nuestro Creador no espera otra cosa que vivamos coherentemente esa condición. No ser coherentes es como decir que hay un bombero que no sabe apagar fuegos, o un médico que no sabe de medicina. Un hijo de Dios debe vivir como tal. La vida cotidiana de un hijo de Dios está llena de alegrías y tristezas, de esperanzas y angustias. No podemos dejar de lado que también p...

El Bautismo del Señor

Imagen
La solemnidad del Bautismo del Señor nos recuerda varias cosas:

El testimonio de nuestra vida

Imagen
Desde los inicios los Apóstoles han visto y enseñado una estrecha relación entre el Bautismo y la muerte y resurrección de Cristo. Dice San Pablo: “¿No saben que todos nosotros, al ser bautizados en Cristo Jesús, hemos sido sumergidos en su muerte? Por este bautismo en su muerte fuimos sepultados con Cristo, y así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros empezamos una vida nueva ” (Rom 6, 3-4).