Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mandamiento del amor

EL AMOR TIENE MEDIDA

 En la lectura del Evangelio de nuestra Santa Misa hemos escuchado el pasaje del Evangelio según San Juan (15, 9-17) en el que Nuestro Señor nos deja el mandamiento del amor. No queda duda que la palabra ‘amor’ tiene múltiples significados, no siempre coincidentes con el sentido bíblico. El amor, en la Sagrada Escritura, tiene un significado profundo y complejo que no siempre es fácil exponer. Dos de esos significados los hemos escuchado en las lecturas de la Santa Misa de hoy. El primer significado del amor es “vínculo perfecto” (Col 3, 14). Es la unión perfecta. Por eso, el Maestro no disfraza el vínculo perfecto con el Padre y el que pide que nosotros tengamos con Él: “ Como el Padre me ama, así los amo yo. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecen en mi amor; lo mismo que yo cumplo los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor ”. Hay un vínculo perfecto entre el Padre y su Hijo Jesucristo, y una invitación a nosotros para tener un vínculo perfecto c...

El gesto de amor más excelso

Hoy escuchamos en el Evangelio el mandamiento del amor: “ Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado; y por este amor reconocerán todos que ustedes son mis discípulos ” Ya hemos reflexionado en otras ocasiones qué cosa es amor: La búsqueda del bien del otro de manera desinteresada. No existe amor si el bien que se hace es por interés, con el objeto de esperar algo a cambio. Casi siempre, y es un defecto grave de nuestra Iglesia, se interpreta este mandamiento del amor exclusivamente de manera “horinzontal”: ayudar al necesitado. También suele interpretarse como una especie de tolerancia que pone a prueba los límites de la paciencia cristiana. Pero se deja de lado tal vez la forma más perfecta de amar: acercar a los demás a Jesucristo. No es difícil entenderlo. Si amar es procurar el bien para los demás, no hay bien más grande que Jesús. Acercar a Jesús a los demás para que tengan un encuentro con Él es el gesto mayor de amor: los acercamos a la...

Al Señor le importa quién eres hoy

Las lecturas de nuestra Santa Misa de hoy son de una belleza y profundidad especial. Se pueden hacer muchas reflexiones y todas ellas, maravillosas. Hoy quiero compartir una consideración que casi siempre dejamos en el olvido: a Dios le importa quien somos hoy. Los seres humanos somos complejos. Dejamos que muchas cosas nos afecten y condicionen. El falso ideal de ser perfectos y superiores hace que las personas vivan esclavos de lo que han hecho en el pasado. Temen que se descubra algún hecho vergonzoso o algún momento de su vida y que puedan echárselo en cara derribando su imagen labrada de hoy. Otra situación es la de las personas que no quieren cambiar porque requiere esfuerzo o porque temen que no van a poder sostener su voluntad de vivir bien a los ojos de Dios por mucho tiempo. Resultado: siguen viviendo alejados de Dios. El mensaje de Cristo Jesús parte de este principio: no importa lo que hayas hecho en el pasado. A Jesús le importas ahora. El punto de partida de arrepentirnos...

El problema es saber qué es amar...

En más de una ocasión nos habremos encontrado en alguna situación en la que alguien nos habla de algo y no sabemos a lo que se refiere. Cuando preguntamos ¿qué cosa es? y nos dicen: tal cosa , caemos en la cuenta y decimos: No sabía que se llamaba así, lo conocía por otro nombre . Eso es un fenómeno lingüístico llamado polisemia : referir a una misma realidad diversos nombres. También puede ocurrir que usemos una misma palabra para referirnos a muchas cosas. En cualquier caso, trae el peligro de no saber qué es lo que hablamos o no saber qué son realmente las cosas. Y algo similar pasa con el amar. Se ha aplicado a tantas cosas el término amar que en la mente de la inmensa mayoría no se sabe a ciencia cierta qué es. Amar no es un sentimiento . Los sentimientos son pasajeros. El amor dura para siempre (1Cor 13,8). Amor no es sexo . Las relaciones sexuales deben ser expresión del amor, no de la rienda suelta de los instintos. Con el tiempo la capacidad de mantener relacion...

La Corrección fraterna, una manera de amar al prójimo

Hoy las lecturas de la Misa nos invitan –a todos sin excepción– a que perdamos el miedo a corregir. De hecho, es un mandato divino corregir al que está equivocado o al que lleva su vida por mal camino. Las razones son muy sencillas: 1) En la segunda lectura, tomada de la Carta a los Romanos, San Pablo nos invita a cumplir el mandamiento del amor al prójimo. Hoy, en el Evangelio, el Señor nos enseña una forma de cumplir este mandamiento: Corregir al que está equivocado (al que va por mal camino). Si amamos al prójimo, entonces buscaremos no solo no hacerle mal, sino que procuraremos su mayor bien. Alejarlo del mal es una manera de amar. 2) Somos también responsables de la vida y salvación de los demás: “ Si yo pronuncio sentencia de muerte contra un hombre, porque es malvado, y tú no lo amonestas para que se aparte del mal camino, el malvado morirá por su culpa, pero yo te pediré a ti cuentas de su vida. En cambio, si tú lo amonestas para que deje su mal camino y él no lo deja, mor...

El problema es saber qué es amar...

En más de una ocasión nos habremos encontrado en alguna situación en la que alguien nos habla de algo y no sabemos a lo que se refiere. Cuando preguntamos ¿qué cosa es? y nos dicen: tal cosa , caemos en la cuenta y decimos: No sabía que se llamaba así, lo conocía por otro nombre . Eso es un fenómeno lingüístico llamado polisemia: referir a una misma realidad diversos nombres. También puede ocurrir que usemos una misma palabra para referirnos a muchas cosas. En cualquier caso, trae el peligro de no saber qué es lo que hablamos o no saber qué son realmente las cosas. Y algo similar pasa con el amar. Se ha aplicado a tantas cosas el término amar que en la mente de la inmensa mayoría no se sabe a ciencia cierta qué es. Amar no es un sentimiento. Los sentimientos son pasajeros. El amor dura para siempre (1Cor 13,8) Amor no es sexo. Las relaciones sexuales deben ser expresión del amor, no de la rienda suelta de los instintos. Con el tiempo la capacidad de mantener relaci...