Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como obras de misericordia

Creo en la resurrección de los muertos y en la vida eterna

Las lecturas de nuestra Santa Misa dominical en el mes de noviembre nos invitan a reflexionar sobre las realidades últimas que hemos de esperar los creyentes: la muerte, el juicio, la resurrección de los muertos y la vida futura. En la primera lectura tomada del segundo libro de los Macabeos (7, 1-2. 9-14) escuchamos el relato edificante de los jóvenes que prefirieron entregar su vida antes de desobedecer las leyes de Dios. Todos ellos dieron su testimonio de que no tenían miedo de enfrentar a la muerte sabiendo que recibirían del Señor el premio a la fidelidad. Es una lectura que deberíamos hacer con mucha frecuencia y que nos invita a reflexionar sobre nuestra fe ante las tentaciones o la adversidad. En el Evangelio (Lc 20, 27-38) escuchamos la respuesta del Señor ante la pregunta capciosa de los saduceos. Una mujer que estuvo casada sucesivamente con 7 hermanos, en la vida futura ¿de quién será mujer? Y el Maestro da una respuesta ejemplar: “ en la vida futura, los que sean juzg...

La esencia de la misericordia

Este domingo se llama, por disposición del Papa San Juan Pablo II, Domingo de la Divina Misericordia. Y esa palabra –misericordia– la hemos escuchado en diversas oportunidades en nuestra celebración. Siempre puede ocurrir que nos preguntemos qué cosa es misericordia. Y no falta razón. A veces se le llama compasión, piedad o lástima. Pero nada de eso dice que es la misericordia en sentido bíblico. La misericordia es amor. Esa es su esencia. Es amor con la persona necesitada espiritual o materialmente. Por eso misericordia no es compasión, no es piedad, no es lástima. Es amor. De este modo es fácil entender que las obras de misericordia espirituales o materiales son en realidad obras de amor para con el necesitado: Obras de misericordia espirituales : Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregir al que se equivoca. Perdonar al que nos ofende. Consolar al triste. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos. Obras de...

Domingo de la Divina Misericordia

Desde el año 2000, por decisión del San Juan Pablo II, el segundo domingo de Pascua es llamado Domingo de la Divina Misericordia. Desde siempre hemos escuchado que Dios es misericordioso, que en las Bienaventuranzas el Señor nos dicen que serán felices los misericordiosos porque alcanzarán misericordia. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado que es, en realidad, misericordia? Para decirlo pronto: en la Biblia “misericordia” es el amor hacia los que se encuentran desvalidos y lejos de Dios. Amor y misericordia no son antagónicos; misericordia es amor en acción . Es por eso que Dios es misericordioso: porque muestra su favor al desvalido y está siempre dispuesto a perdonar cuando el hombre se muestra arrepentido. Ya lo escuchamos en la segunda lectura: Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, por su gran misericordia (1Pe 1, 3) En el Evangelio según San Lucas está el mandato de Jesús de ser misericordiosos como el Padre Celestial es misericordios...

¿Qué es misericordia?

Imagen
Desde el año 2000, por decisión del hoy Beato Juan Pablo II, el segundo domingo de Pascua es llamado Domingo de la Divina Misericordia. Desde siempre hemos escuchado que Dios es misericordioso, que en las Bienaventuranzas el Señor nos dicen que serán felices los misericordiosos porque alcanzarán misericordia. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado que es, en realidad, misericordia?