Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Discernimiento

La sabiduría que Dios nos da

  El término sabiduría es bastante frecuente en la Sagrada Escritura. Y si bien en ella no se encuentra un significado preciso, puede entenderse que la sabiduría es un don de Dios a los hombres, para que estos puedan discernir su vida y los diversos acontecimientos que se presentan. Dios nos ama y de ello no podemos dudar jamás. Eso es un motivo de alegría. Ahora bien, uno de los elementos en los que Nuestro Señor nos deja para que podamos alcanzar la felicidad en esta tierra, es el don de la sabiduría. Queda de nosotros que hagamos fructificar ese don. La sabiduría nos concede ver todas las cosas desde los ojos de Dios –eso es discernimiento– y hallar un significado nuevo, pleno y satisfactorio a lo que ocurre en los diferentes momentos de nuestra vida. Y así tenemos una guía segura para ser felices y alcanzar la salvación. La primera fuente de la sabiduría como don de Dios está en la Sagrada Escritura: la Palabra. En ella, el Señor nos ha dejado suficientes elementos para que pod...

Nunca es una buena idea...

 Las lecturas de nuestra Santa Misa tienen mucha riqueza de contenido. Quiero compartir uno especial, que supone una alerta sobre nuestro trato con el mundo. Naturalmente, nuestra relación con las cosas materiales es más fuerte que con las cosas espirituales. La relación con Jesucristo requiere un esfuerzo particular porque implica poner lo material en un segundo plano. Y eso no siempre es fácil. Nuestra naturaleza humana es débil no solo por lo que refiere a la fuerza física, sino sobre todo por lo que tiene que ver con la fuerza de la voluntad. Normalmente nos dejamos llevar por la ley del mínimo esfuerzo: tendemos a hacer lo que menos trabajo requiera. Y es en este punto donde las tendencias humanas chocan con el proyecto personal que Cristo quiere para con cada uno de nosotros. Seguir a Cristo requiere esfuerzo y el Señor lo deja claro: El que quiera venir conmigo, que renuncie a sí mismo, que tome su cruz y me siga (Mt 16, 24). Entonces, puede ocurrir que el creyente trate de...

PERTENECER AL REINO DE DIOS ES FRUTO DEL DISCERNIMIENTO

 Este domingo continuamos escuchando las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo en las que quiere que todos nosotros podamos entender qué cosa es el Reino de Dios (Mt 13, 44-52). Hoy escuchamos cuatro imágenes: a) un hombre que encuentra un tesoro escondido en un campo y que compra el campo. b) Un conocedor de perlas finas que encuentra una muy valiosa y la compra. c) Un pescador que lanza las redes y luego se pone a distinguir los peces buenos de los malos. d) Finalmente, un padre de familia que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas. Todos estos ejemplos que pone el Maestro tienen en común el que la decisión valiente de esos hombres es fruto del conocimiento y de una valoración personal. El hombre que encuentra el tesoro en un campo estima que vale la pena dejar todo lo que tiene para adquirir ese campo con el tesoro. El vendedor de perlas estima que la que ha encontrado es tan valiosa que vale la pena sacrificar todo para adquirirla. El pescador pone su esfuerzo p...

No pierdan la paz (Jn 14, 1)

  Las lecturas de este domingo nos proponen una serie de temas diferentes que se apartan, al menos en apariencia, del argumento de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Sin embargo, no es así. Las lecturas de hoy nos invitan a reflexionar sobre cómo debemos vivir nosotros nuestra fe en Cristo Jesús resucitado. - De entre los múltiples temas que podemos reflexionar, voy a detenerme en el primer versículo del Evangelio de hoy: “ No pierdan la paz ”. - Los filósofos han dado una definición de paz que es muy cercana a la que quiere dejar el Evangelio hoy: Paz es la tranquilidad que da el orden. Cuando cada cosa está en su lugar y cada quien hace lo que debe hacer, el resultado en el ánimo de cualquier persona es tranquilidad, es paz. - El creyente en Cristo Jesús adquiere la paz cuando su vida sabe orientarse hacia Jesucristo, su persona y su Palabra. Cuando, por alguna razón, las actividades y avatares de nuestra vida se convierten en un obstáculo para el trato con...

Aprender de María

Hoy en Venezuela celebramos la Solemnidad de nuestra Santa patrona: Nuestra Señora de Coromoto. El pasaje del Evangelio que escuchamos en nuestra Santa Misa de hoy (Lc 2, 15-19) termina como una virtud de María: meditar todas las cosas en el corazón. Al igual que nuestra Santa Madre, todos nosotros tenemos la experiencia de diferentes eventos a lo largo del día y de nuestra vida. No siempre tenemos la disposición de detenernos a reflexionar cómo podemos nosotros asimilar esos eventos. Muchas de esas experiencias nos afectan en mayor o en menor medida. A veces nos roban la paz del alma. Podemos correr el riesgo de vivir solo de impulsos o de reacciones momentáneas que no van precedidos de una adecuada reflexión. Nosotros como creyentes no podemos dejar de lado el hecho de que todo lo que ocurre en nuestra vida ocurre para nuestro bien (Ron 8, 28). Si ante un evento difícil o duro no podemos percibir la parte buena, es un indicativo de que es necesario que nosotros nos pongamos...

Nuestra determinación de seguir a Jesús

 Las lecturas de este domingo se sirven de imágenes que pueden enriquecernos en muchísimos aspectos. En el pasaje del Evangelio escuchamos la enseñanza de Nuestro Señor quién, con el lenguaje propio de su época, nos pide que tengamos determinación para seguirle. Efectivamente, si prestamos atención, el Señor habla de preferirle a la familia, a tomar la cruz de cada día y a tener un amor especial hacia Él. La primera imagen que utiliza el Maestro es la de no preferir a la familia por encima de Él. En algunas versiones se utiliza el verbo odiar. El Señor quiere ponernos en alerta para que los vínculos humanos no supongan un obstáculo para seguirle y cumplir su voluntad. La segunda imagen que utiliza el Señor es la de tomar la cruz de cada día. Es una llamada de atención por parte del Maestro para que las injusticias a las que podemos estar sometidos, incluso de manera diaria, no impidan o entorpezcan la determinación de ser santos, cumpliendo su Palabra. La tercera imagen que nos pre...

Discernir: decidir con la ayuda del Espíritu Santo

Imagen
El mundo ha adquirido un mal hábito: la de buscar miles de argumentos a favor de una propuesta y no valorar —ni siquiera escuchar— cualquier otra voz en contrario. Es la actitud soberbia del que quiere llevar adelante su proyecto a toda costa, inclusive si lleva a un estruendoso fracaso o a unas pérdidas extraordinarias. --          Eso puede ocurrir no solo en la vida ordinaria en medio del mundo. También puede ocurrir en la vida espiritual. Hoy, las lecturas de la Santa Misa nos invitan a una reflexión en ese particular. --          En la primera lectura (Sab 9,13-18) escuchamos como el sabio nos habla sobre el gran peligro de tomar decisiones sin Dios. “ Los pensamientos de los mortales son frágiles e inseguros nuestros razonamientos, porque el cuerpo mortal oprime el alma y esta tienda terrena abruma la mente pensativa ”. Nuestra vida, ordinariamente, va cargada de preocupaciones, miedos, deseos, pasiones, prejuicios, ideo...

Santa María, Madre de Dios

             La costumbre establecida por la ley mosaica era que todo varón, a los ocho días de nacido, debía ser circuncidado. Esa era la señal de pertenencia al pueblo de Israel. Legalmente, pasaba a formar parte del pueblo de Dios y se le imponía el nombre.             Entre en nacimiento de Jesús y su circuncisión ocurrieron una serie de eventos que llenaron de alegría, estupor… una serie de emociones mezcladas a la Virgen. Eso no fue obstáculo para que María dejara de vivir su vida de oración. De hecho, el Evangelio que hemos escuchado dice de Ella que “conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón”. Eso se llama discernimiento.             El Santo Padre Francisco nos ha recordado recientemente que el discernimiento es necesario para la vida cristiana ( Gaudete et exsultate nn. 166 – 175). Todo lo q...

Las pequeñas corruptelas y distracciones

            Es un fenómeno reconocido el hecho de que las cosas que empiezan muy bien con el paso del tiempo, si no tienen una vigilancia permanente, comienzan a introducirse pequeñas corruptelas que con el paso del tiempo pueden convertirse en grandes desviaciones. Es el caso, por ejemplo, de un restaurant que comienza muy bien o de un colegio que comienza excelente, pero que con el paso del tiempo comienzan a decaer. Todo es producto de la naturaleza humana que tiende siempre a lo más fácil desvirtuando lo que era una acción buena al inicio.             Pero eso no solo ocurre con las pequeñas o grandes empresas que inician los hombres sino también en la vida ordinaria y en la vida espiritual. En la vida de pareja puede entrar el tedio o la falta de comunicación, lo mismo en la educación de los hijos, en el trato con otros familiares o los vecinos. En nuestra vida espirit...

A ejemplo de Bartimeo

Imagen
El pasaje del Evangelio de hoy es muy sencillo, pero rico en enseñanzas para nuestra vida. Abusando un poco de la ocasión, la reflexión de hoy la haremos en modo lectio divina . El Señor Jesús va de Jericó a Jerusalén. Va hacia su destino, a la entrada triunfal en Jerusalén. En los caminos que llevan a Jerusalén era normal encontrarse con personas que sufrían algún tipo de discapacidad. Ellos se sentaban a la vera del camino a pedir limosna. El ciego Bar Timeo, al escuchar el ruido del tumulto, pregunta quién va. Y le dicen: es Jesús. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí.» Bartimeo no tiene miedo en profesar su fe en Cristo. En medio de la turba comienza a gritar a Jesús reconociéndolo como el Mesías. No olvidemos que Israel sabía que el Mesías sería un “hijo de David”. Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí.» La gente le pedía que se callara, pero él gritaba ...

El Demonio existe

En las lecturas de este domingo encontramos la referencia segura de la existencia del enemigo malo. Recibe diversos nombres: Belzebú, demonio, Satanás… Expresan la misma realidad: un ser creado, de naturaleza espiritual, que ha hecho la razón de su propia existencia apartar a los hombres del trato con Dios. Hace poco, el Santo Padre, el Papa Francisco, hizo pública una exhortación apostólica llamada “ Alegraos y regociajaos ” sobre la santidad. Dedica la última parte de su exhortación al combate, la vigilancia y el discernimiento en la vida del creyente. El combate cristiano es no solo contra nuestros defectos personales (que los tenemos todos) sino también contra la acción del enemigo malo. El demonio no es un mito (eso es lo que el demonio quiere que los hijos de Dios crean) es una realidad presente en la vida de los hijos de Dios. Con respecto a la acción del demonio, el Papa dice: “ Entonces, no pensemos que es un mito, una representación, un símbolo, una figura o una...

El discernimiento

            El pasaje del evangelio de hoy nos presenta unas imágenes del Reino de los cielos o Reino de Dios, que es algo tan valioso que vale la pena dejar todo para formar parte de él, como un tesoro escondido en un campo o una perla de gran valor.                 A ese Reino estamos invitados todos, pero al final, el Señor sabrá distinguir entre quienes forman verdaderamente parte del Reino, porque hicieron su opción por él, y los que no forman parte y nunca lo hicieron porque no supieron entregar su corazón a Jesucristo. Tal como hace un pescador que separa los peces buenos de los peces malos después de una gran pesca.                 Los valores del Reino –la enseñanza de Cristo Jesús– son eternos. No pasan. Están vigentes con el paso del tiempo. Son principios que pode...