Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Divina Misericordia

El Señor de la misericordia

 Este domingo se llama, por disposición del Papa San Juan Pablo II, Domingo de la Divina Misericordia. Y esa palabra – misericordia – la hemos escuchado en diversas oportunidades en nuestra celebración. No está de más que recordemos qué cosa es misericordia . Y no falta razón, porque se ha hecho gran uso de ese término en la Iglesia, que al final puede terminar significando algo distinto. A veces se le llama compasión, piedad o lástima. Pero nada de eso dice que es la misericordia en sentido bíblico. La misericordia es amor. Esa es su esencia. Es amor con la persona necesitada espiritual o materialmente. Por eso misericordia no es compasión, no es piedad, no es lástima. Es amor. Es fácil entender también por qué Jesús es el Señor de la Misericordia. No hay nadie más dispuesto a venir a nuestra necesidad que Él. Y la necesidad más grande es el perdón de los pecados.  Hoy el mundo de empeña en desacralizar todo. El hombre goza de una peculiaridad: si no “cierra capítulos” de su ...

Amor con el que más lo necesita

  Hoy celebramos junto con toda la Iglesia la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Señor de la misericordia. Es obligatoria una reflexión sobre la misericordia para entender este gran atributo del Maestro. La misericordia es amor. No es diferente del mandamiento del amor que nos ha dejado el Señor. Solo que ese amor tiene una característica especial: es el amor manifestado hacia la persona que lo necesita. Sea que lo necesite espiritualmente, sea que lo necesite materialmente. Así podremos entender las obras de misericordia corporales y las obras de misericordia espirituales. Repasarlas nos ayudará a ilustrarlo mejor. Las obras de misericordia corporales son : Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, visitar a los encarcelados, dar posada al peregrino, visitar a los enfermos y enterrar a los muertos. Las obras de misericordia espirituales son : Corregir a quien se equivoca, enseñar al que no sabe, dar consejo al que lo necesita, consolar al tr...

La esencia de la misericordia

Este domingo se llama, por disposición del Papa San Juan Pablo II, Domingo de la Divina Misericordia. Y esa palabra –misericordia– la hemos escuchado en diversas oportunidades en nuestra celebración. Siempre puede ocurrir que nos preguntemos qué cosa es misericordia. Y no falta razón. A veces se le llama compasión, piedad o lástima. Pero nada de eso dice que es la misericordia en sentido bíblico. La misericordia es amor. Esa es su esencia. Es amor con la persona necesitada espiritual o materialmente. Por eso misericordia no es compasión, no es piedad, no es lástima. Es amor. De este modo es fácil entender que las obras de misericordia espirituales o materiales son en realidad obras de amor para con el necesitado: Obras de misericordia espirituales : Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregir al que se equivoca. Perdonar al que nos ofende. Consolar al triste. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos. Obras de...

Domingo de la Divina Misericordia

  Hoy nos unimos a toda la Iglesia en la celebración de la victoria de Cristo con su resurrección y contemplar la Divina Misericordia de nuestro Salvador. Hoy las lecturas de la Santa Misa nos dejan suficientes pistas para comprender qué cosa sea la misericordia y cómo puede ser parte de mi vida como creyente. La misericordia es amor hacia el necesitado. Hay personas que tienen necesidades materiales y necesidades espirituales. Por eso, antiguamente, se enseñaba en el catecismo las obras de misericordia: Obras de misericordia espirituales: ✅ Enseñar al que no sabe. ✅ Corregir al que se equivoca. ✅ Dar buen consejo al que lo necesita. ✅ Perdonar las injurias. ✅ Consolar al triste. ✅ Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. ✅ Orar por los vivos y los muertos Obras de misericordia corporales: ✅ Visitar y cuidar a los enfermos. ✅Dar de comer al hambriento. ✅Dar de beber al sediento. ✅ Dar hospedaje al peregrino. ✅ Vestir al desnudo ✅ Visitar a los presos ✅ Enterrar a los mu...

Domingo de la Divina Misericordia

Desde el año 2000, por decisión del San Juan Pablo II, el segundo domingo de Pascua es llamado Domingo de la Divina Misericordia. Desde siempre hemos escuchado que Dios es misericordioso, que en las Bienaventuranzas el Señor nos dicen que serán felices los misericordiosos porque alcanzarán misericordia. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado que es, en realidad, misericordia? Para decirlo pronto: en la Biblia “misericordia” es el amor hacia los que se encuentran desvalidos y lejos de Dios. Amor y misericordia no son antagónicos; misericordia es amor en acción . Es por eso que Dios es misericordioso: porque muestra su favor al desvalido y está siempre dispuesto a perdonar cuando el hombre se muestra arrepentido. Ya lo escuchamos en la segunda lectura: Bendito sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, por su gran misericordia (1Pe 1, 3) En el Evangelio según San Lucas está el mandato de Jesús de ser misericordiosos como el Padre Celestial es misericordios...

Algunos detalles de la experiencia de los Apóstoles

Imagen
            Hoy, domingo de la Divina Misericordia, es un día para recordar el amor de Jesús por nosotros los hombres, necesitados siempre del Amor de Dios.             El Evangelio nos relata la actitud del Señor con Tomás, quien no aceptaba el testimonio de sus hermanos apóstoles. Al final, Jesús le invita a reconocer su divinidad. La centralidad de este hecho puede hacer que nos distraigamos de algunos detalles importantes:             Los Apóstoles no salían porque tenían miedo. Así lo escuchamos: estaban en una casa, a puertas cerradas, por miedo a los judíos (Jn 20, 19). A eso acompañaba la tristeza por la muerte de Jesús (Lc 24, 17). La razón de ese miedo y esa tristeza es que no habían tenido una experiencia de encuentro con Jesucristo resucitado.             Después del e...

Domingo de la Divina Misericordia

Porque ustedes tienen fe en Dios, él los protege con su poder, para que alcancen la salvación que les tiene preparada y que él revelará al final de los tiempos. Por esta razón, alégrense, aun cuando ahora tengan que sufrir un poco por adversidades de todas clases, a fin de que su fe, sometida a la prueba, sea hallada digna de alabanza, gloria y honor, el día de la manifestación de Cristo. Porque la fe de ustedes es más preciosa que el oro, y el oro se acrisola por el fuego. (1Pe 1, 5-7) La salvación consiste en vernos libres de todo mal. Sin duda alguna, el mal más grande es el pecado que rompe la amistad con el Señor. Vernos libres del pecado es la obra de amor más grande que el Señor ha hecho con nosotros. Cristo nos libera del pecado con el perdón: la fuerza redentora de su muerte y resurrección alcanzó la satisfacción. Es por ello que, una vez resucitado, Jesús concede a sus apóstoles el poder de perdonar los pecados en su nombre: “ Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdo...

¿Qué es la misericordia?

Imagen
Seguramente lo primero que nos vendría a la mente es un concepto similar a “compasión” o “lástima”. Probablemente en el lenguaje ordinario sea así, pero, en el lenguaje bíblico es un concepto mucho más rico. Lo primero que hay que resaltar es que la misericordia es fruto del amor. Si las acciones no están movidas por el amor, no tienen mérito ante Dios. Esa es la razón por la cual Jesús nos enseña que se puede ayudar a alguien, pero si la intensión no es movida por el amor, no vale a los ojos de Dios: “ Guárdense de las buenas acciones hechas a la vista de todos, a fin de que todos las aprecien. Pues en ese caso, no les quedaría premio alguno que esperar de su Padre que está en el cielo. Cuando ayudes a un necesitado, no lo publiques al son de trompetas; no imites a los que dan espectáculo en las sinagogas y en las calles, para que los hombres los alaben. Yo se lo digo: ellos han recibido ya su premio ” (Mt 6, 1-2). La misericordia es un atributo divino. Ya lo hemos esc...

La Divina Misericordia

Imagen
Desde los inicios de la Iglesia de rito latino, este domingo, el segundo de Pascua de Resurrección, se llamó el domingo “ in albis ” o en blancos. La razón era ésta: En la Vigilia Pascual, los adultos de la ciudad de Roma que habían recibido la catequesis eran bautizados, recibían el sacramento de la Confirmación y hacían la Primera Comunión. En el momento del bautismo, ellos dejaban sus ropas y se vestían con una túnica blanca. Ellos llevaban esa túnica toda la semana de Pascua y el segundo domingo iban a la Iglesia de San Pancrasio y allí dejaban su ropaje blanco y se vestían con sus ropas habituales. San Pancrasio era un mártir famoso en Roma por su fidelidad. Dejaban sus ropas en esa Iglesia para pedir la intercesión de ese Santo y permanecer fieles a la fe que habían abrazado. En los últimos años, un movimiento de fieles comenzó a dedicar este domingo a la Divina Misericordia, impulsado especialmente por una religiosa llamada Faustina Kowalska, hoy declarada santa. Su Sant...